Malasia está salpicada por cientos de islas a lo largo de sus extensas costas, que abarcan miles de kilómetros. Los resorts de lujo, el buceo de nivel mundial y las vibrantes ciudades metropolitanas atraen a turistas de todo el mundo. Sin embargo, también existen islas deshabitadas que ofrecen largos tramos de costa prístina y vacía.
Los visitantes suelen incluir Langkawi y Penang en sus itinerarios debido a su popularidad y atractivos diversos. Los aventureros que buscan una experiencia más única tienden a explorar la costa este de la península de Malasia y las remotas islas e islotes tropicales de Sabah en Borneo.
Langkawi: ‘La Joya de Kedah’ (Kedah)

Langkawi, la isla más visitada de Malasia, está adornada con playas de arena resplandeciente que bordean montañas cubiertas de selva. Al llegar a la zona libre de impuestos, una de las primeras paradas es la impresionante Playa de Cenang (Pantai Cenang). Aquí, las suaves olas acarician la orilla blanca, mientras que las islas tropicales emergen en el horizonte.
Las cabañas junto a la playa ofrecen las cervezas y cócteles más baratos de Malasia, especialmente al atardecer.
No te pierdas un recorrido por la Isla de la Doncella Embarazada (Pulau Dayang Bunting). Desde la distancia, la isla tiene la apariencia de una mujer embarazada acostada. Aquí puedes tomar fotografías perfectas para postales y nadar en su lago central de agua dulce.
Para explorar más, alquila una moto o un coche y recorre la isla. Visita el pico más alto de Langkawi (Gunung Raya), la Playa de Arena Negra y los tranquilos pueblos malayos que ofrecen un contraste encantador con la animada zona costera.
La isla más hermosa del oeste de Malasia (Terengganu)

Tenggol se destaca como una de las islas más bellas de Malasia, ofreciendo todo lo que los turistas de lujo podrían desear.
Los bungalows junto a la playa proporcionan una experiencia paradisiaca, con acceso directo a playas de arena suave. Las aguas cristalinas alrededor de la isla son ideales para esnórquel y buceo, permitiendo explorar el mundo marino a pocos metros de la costa.
Aunque llegar a Tenggol puede ser un desafío, el esfuerzo se ve recompensado por su exclusividad y los altos estándares de sus instalaciones.
La isla está situada al sur de la cadena de islas de Terengganu. Para llegar, los visitantes deben volar a Terengganu, conducir durante aproximadamente dos horas hasta el puerto y, finalmente, tomar un taxi acuático que los transportará a la isla.
Kapas Island (Terengganu)

Kapas es el destino ideal para los amantes de la playa que buscan una escapada tranquila y sin complicaciones.
Ubicada en el Mar de China Meridional, en el estado de Terengganu, esta isla ofrece una experiencia auténtica de aislamiento y naturaleza.
Los mochileros forman la mayoría de los visitantes y suelen alojarse en casas de huéspedes a lo largo de la playa.
Explora los senderos que atraviesan el bosque para descubrir la biodiversidad local, o simplemente relájate en una playa prácticamente desierta durante todo el día.
El mayor atractivo de Kapas es su simplicidad y tranquilidad. Con Wi-Fi casi inexistente, los viajeros pueden desconectar verdaderamente y disfrutar de un descanso en este paraíso tropical.
Abraza la lejanía en la isla Lang Tengah (Terengganu)

La isla más hermosa de la revista Time (Pahang)

En la década de 1970, la revista Time reconoció a Tioman como una de las islas más hermosas del planeta, y es evidente que este título sigue vigente en el siglo XXI.
Tioman ofrece todo lo que uno podría imaginar al soñar con un paraíso tropical: palmeras curvadas, costas interminables y bungalows que parecen flotar sobre aguas cristalinas.
Sin embargo, esta belleza tiene un costo. Desde su aparición en la revista Time, Tioman, ubicada en el estado de Pahang, se ha convertido en un destino popular en la ruta turística de Malasia. A diferencia de otras islas menos conocidas, aquí los viajeros tendrán que compartir este entorno idílico con otros visitantes.
Johor

Johor, en el sur de Malasia, rara vez recibe atención turística, y muchos malayos ni siquiera asocian el estado con islas pintorescas. Sin embargo, Rawa se destaca como una notable excepción.
Ubicada a aproximadamente 16 kilómetros (10 millas) al este del continente, Rawa es una isla privada que atrae a los ricos y famosos de Malasia y Singapur. La isla cuenta con pocos bungalows sobre el agua en dos exclusivos resorts, y ofrece una experiencia de lujo casi sin igual.
En la costa, palmeras bordean la arena blanca y brillante, mientras que rocas se adentran en las suaves aguas azules de la costa oeste, creando vistas perfectas para fotografías.
Más allá de la playa, los visitantes pueden explorar senderos de la jungla que llevan al corazón de la isla, donde podrán encontrar primates, aves tropicales e insectos de gran tamaño. Los amantes del agua disfrutarán de paseos en kayak en el mar.
Para llegar a Rawa, tome un ferry desde el puerto de Mersing. Planifique su viaje con varios meses de anticipación para asegurar su lugar en este exclusivo destino.
Sibu (Johor)

Aur (Johor)

Labuan: La ‘Perla de Borneo’ (Labuan)

Gaya (Sabah)

Sapi (Sabah)

La isla Sapi, la segunda más pequeña del Parque Marino Tunku Abdul Rahman, se encuentra justo enfrente de Gaya. A diferencia de su vecina Manukan, Sapi se mantiene libre de comercialización y del turismo de masas, ofreciendo una experiencia mucho más tranquila y auténtica.
Las lanchas rápidas facilitan el acceso frecuente entre Kota Kinabalu y Sapi, haciendo que la isla sea fácilmente accesible. Sapi atrae especialmente a los adictos a la adrenalina, ya que la famosa tirolesa Coral Flyer, la más larga del mundo en su tipo, se extiende desde Gaya hasta Sapi, ofreciendo vistas espectaculares durante el trayecto.
En Sapi, los lagartos monitores, de tamaño impresionante, se deslizan desde las playas hacia la densa jungla. Los visitantes pueden practicar snorkel en el jardín de coral relativamente vacío y disfrutar de un picnic en las rocas que sobresalen sobre la costa.
Para una experiencia completa, se recomienda combinar una visita a la isla Sapi con un recorrido por Gaya Island.
Manukan (Sabah)

Pulau Tiga: la ‘Isla de los Supervivientes’ de Borneo (Sabah)

Pulau Tiga, en Sabah, es famosa como la isla original de Survivor. Tras ser el escenario de la primera temporada de la exitosa serie de telerrealidad, esta cadena de islas cerca de Kota Kinabalu ha visto un aumento significativo en el turismo.
Las compañías turísticas ofrecen excursiones de un día a Pulau Tiga, cuyo nombre significa «Tres islas», partiendo desde Kota Kinabalu. Los visitantes pueden disfrutar de costas tranquilas y explorar volcanes de lodo misteriosos, que añaden un toque de aventura a su viaje.
Para aquellos que desean una experiencia más prolongada, la opción de pernoctar en la isla ofrece una versión más lujosa de la vida en una isla desierta. En lugar de pasar la noche bajo las estrellas, disfrutarás de spas y piscinas, combinando la serenidad de la naturaleza con el confort moderno.
Mantanani (Sabah)

Los buceadores con tiempo limitado en Sabah suelen dirigirse a las islas Mantanani. Esta cadena de islas, ubicada en el Mar de China Meridional cerca de Kota Belud, se encuentra a aproximadamente una hora y media de Kota Kinabalu.
Las compañías turísticas organizan excursiones de un día que incluyen visitas a más de 20 sitios de buceo. Los visitantes afortunados pueden encontrarse con caballitos de mar y rayas, mientras que los buzos certificados tienen la oportunidad de explorar tres naufragios. También hay opciones para aventureros que desean descubrir sitios de buceo vírgenes donde solo un puñado de personas ha estado antes.
Para aquellos que prefieren una experiencia más prolongada, es posible pernoctar en Mantanani Besar, Mantanani Lungisan o Mantanani Kecil. Disfruta de una puesta de sol de Borneo desde un barco y, al día siguiente, aprovecha la oportunidad para kayak o saltar de isla en isla.
Layang Layang (Sabah)

Ubicada a 300 kilómetros (186 millas) de Kota Kinabalu, la antigua base militar en el Mar de China Meridional se distingue por su falta de playas, resorts y palmeras. Sin embargo, esta región aislada ofrece una ventaja única: ausencia de interferencia humana. Aquí, no hay comercialización, ni turistas, y está demasiado alejada para que incluso los pescadores locales lleguen.
Este aislamiento ha creado un entorno marino prístino, que no se encuentra en ningún otro lugar de Malasia. Layang Layang alberga 12 sitios de buceo repletos de vida marina que no ha tenido contacto previo con humanos. Los buzos pueden esperar ver enormes peces de colores, mantarrayas gigantes y diminutos caballitos de mar pigmeos. Además, durante ciertas épocas del año, es posible avistar tiburones martillo, tiburones ballena y delfines nariz de botella en sus migraciones.
Para llegar a Layang Layang, la única opción es volar desde Kota Kinabalu.
Sipadan (Sabah)

Sipadan, una pequeña isla en Sabah, figura constantemente entre los mejores sitios de buceo del mundo. Cada día, entusiastas del buceo de todo el planeta viajan a este destino cercano a Semporna para explorar sus aguas.
A diferencia de muchas islas vecinas, Sipadan no cuenta con resorts ni restaurantes. La isla está estrictamente protegida, y solo se permite la entrada a 120 personas por día que obtengan un permiso especial.
Los que logran visitar la isla son recompensados con una asombrosa variedad de vida marina. Aquí, es posible nadar entre cardúmenes de barracudas y disfrutar de una rica biodiversidad submarina. Además, los visitantes afortunados pueden observar tortugas gigantes nadando cerca del horizonte, haciendo de la experiencia algo verdaderamente memorable.
Mabul (Sabah)

A solo 15 minutos de Sipadan, la isla Mabul es un destino muy apreciado por los buceadores. Con su forma ovalada, Mabul ofrece una variedad de opciones de alojamiento que van desde económicas hasta lujosas, adaptándose a distintos presupuestos.
Los visitantes pueden explorar las aguas circundantes y disfrutar de encuentros cercanos con sepias y pulpos. Dado que Sipadan no cuenta con opciones de alojamiento, muchos buzos eligen quedarse en Mabul y realizar excursiones de un día a la isla vecina.
Además de bucear, Mabul ofrece diversas actividades, como kayak de mar, explorar los pueblos flotantes habitados por los ‘Sea Nomad’, y contemplar el cielo estrellado tras el anochecer.
En abril, la isla cobra vida con el Regatta Lepa, un festival acuático que celebra la cultura y las tradiciones de los Bajau, destacando la rica herencia cultural de la región.
Pom Pom (Sabah)

La isla Pom Pom en el archipiélago Semporna, al este de Sabah, ofrece una experiencia que combina lujo con ecoturismo. Este pequeño paraíso cuenta con un puñado de resorts exclusivos que garantizan un retiro privado en Borneo.
En Pom Pom, puedes relajarte en la playa y contemplar las aguas turquesas que parecen congeladas en el tiempo. Con unas gafas de snorkel, explora las aguas poco profundas y maravíllate con la vida que abunda en los arrecifes de coral.
Desde el interior de tu bungalow sobre el agua, disfruta del espectáculo del cielo pintado de naranjas y púrpuras durante el amanecer.
Mantén los ojos abiertos para avistar las raras tortugas verdes y carey, ya sea mientras nadan en el mar, anidan en la arena o se encuentran en el criadero de la isla.
Lankayan (Sabah)

La isla Lankayan, ubicada en el este de Sabah, ofrece una experiencia en Borneo que recuerda a las Maldivas. Esta isla tropical, rodeada por el apacible mar de Sulu, está adornada con vibrantes corales y una rica vida marina.
Los bungalows de madera sobre el agua proporcionan un lugar ideal para una estancia memorable. Desde el balcón de tu bungalow, puedes disfrutar de vistas espectaculares del océano al amanecer. Más tarde, únete a un recorrido para practicar snorkel y explorar el mundo subacuático aún inexplorado.
Aunque es un destino muy apreciado por los locales, llegar a Lankayan puede ser un reto. Primero, debes volar a Sandakan y luego tomar un ferry de 90 minutos para llegar a la isla.

¡Hola! Soy Thania Japiang, una viajera incansable con raíces que cruzan continentes. Nací en Bangkok, Tailandia, y crecí entre dos mundos: el exótico sudeste asiático de mi madre y el soleado Mediterráneo español de mi padre. Esta mezcla de culturas siempre me ha inspirado a explorar más allá de lo conocido, buscando esas conexiones especiales que solo se encuentran viajando.
Desde pequeña, viajar ha sido mi forma de vida. Mis primeros recuerdos de aventura son los mercados flotantes en Tailandia y las tardes en las plazas españolas, rodeada de historias de dos culturas tan diferentes pero tan entrelazadas en mi corazón. Esos contrastes me enseñaron que el mundo está lleno de matices y que cada viaje, cada lugar, tiene su propia magia.
A través de este blog, quiero compartir mis aventuras, pero también las experiencias que me han marcado profundamente: las charlas con extraños que se convirtieron en amigos, los sabores que nunca imaginé probar y los paisajes que parecen sacados de un sueño. Mi objetivo es que, al leerme, te animes a explorar el mundo no solo como turista, sino como alguien dispuesto a conectar con los lugares y las personas que lo habitan.
Cuando no estoy viajando, probablemente me encuentres en una cafetería, planificando mi próxima escapada, o cocinando un plato que me transporte a casa, sea cual sea el lugar que llame hogar en ese momento.
Gracias por acompañarme en este viaje, ¡espero que mis historias te inspiren a descubrir el mundo con el mismo asombro con el que yo lo hago!